RSS

Archivo del Autor: Bego

Acerca de Bego

Profesora de Lengua y Literatura castellana en Institutos de Vizcaya.

ME SUENA PALABRA POR PALABRA

 
Deja un comentario

Publicado por en 24 abril 2023 en OCIO

 

DÍA DEL LIBRO

El arte de leer es, en gran parte, el arte de volver a encontrar la vida en los libros y, gracias a ellos, de comprenderla mejor.

André Maurois

«Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye música, quien no encuentra gracia en sí mismo. Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar…»

Martha Medeiros

 
Deja un comentario

Publicado por en 23 abril 2023 en LECTURA, OCIO

 

EL NIÑO, EL TOPO, EL ZORRO Y EL CABALLO

¡Simplemente maravilloso, tierno… GENIAL!

 
Deja un comentario

Publicado por en 18 abril 2023 en Uncategorized

 

EJERCICIOS DE OR. COMPUESTA (II) SEGÚN LA NGLE

Debes subrayar la Or. Coordinada y las OR. Sub. Marcar el nexo. Indicar de qué tipo se trata y qué función realizan.

  1. No podemos comprar la casa que hemos visto esta mañana.
  2. Cuando eran pequeñas, jugaban en la calle sin problemas.
  3. Desde que te conocí, supe que seríamos amigos.
  4. El hijo de Kepa trabaja aquí y la hija estudia en EEUU.
  5. Aunque Idoia se vaya lejos, seguiremos siendo buenas amigas.
  6. No recordaba que mañana era fiesta.
  7. Al levantarme de la cama, mi abuela se ha mareado
  8. Xabier irá al concierto o viajará con sus amig@s a Ibiza.
  9. Gracias a que llegó a tiempo, pudo coger el avión.
  10. Si quieres, puedes venir con nosotros de vacaciones
  11. El profesor olvidó sus apellidos, pero recordaba sus nombres
  12. No les aseguró si iría con ellos a Menorca.
  13. Amaia fue la que se perdió en el monte.
  14. Chicos, necesitáis una llave inglesa para montar el mueble.
  15. Ni lo sé ni me importa.
  16. Haz lo que quieras.
  17. Donde está jugando hace mucho aire.
  18. Como lo haces tú, es mucho más difícil.
  19. Según lo haces tú, es mucho más difícil
  20. Ha desaparecido el libro que quería leer.
  21. Eric tiene agujetas, puesto que ayer corrió la maratón.
  22. Naia no sabía dónde estaba de vacaciones sus amigas.
  23. Leire ha ido al cajero a sacar dinero.
  24. Los niños se lanzaban globos, jugaban con el barro, se manchaban…
  25. Martín no creían lo que su abuela decía.
  26. Unos amigos fueron por una ruta, otros fueron por otra.
  27. Los trabajadores hicieron menos piezas que les piezas.
  28. El que haya leído el libro aprobará sin dificultad.
  29. Nadie que conozco recuerda el nombre de su tatarabuelo.
  30. Tenemos exámenes, así que no podemos trasnochar.
  31. Es tan grande que da miedo
  32. La casa es tan grande como hemos querido.

Para poder ver las soluciones debes PINCHAR LA IMAGEN

 
Deja un comentario

Publicado por en 12 abril 2023 en BACHILLERATO, GRAMÁTICA, LENGUA

 

EJERCICIOS DE OR. COMPUESTA II:COORDINADAS, SUB. SUSTANTIVAS Y ADJETIVAS, SEGÚN LA NGLE.

Debes subrayar la Or. Coordinada y las OR. Sub. Marcar el nexo. Indicar de qué tipo se trata. Las oraciones están inspiradas en el libro de lectura de esta evaluación Caminos de libertad.

  1. El libro que hemos leído es Caminos de libertad.
  2. Cuando eran pequeñas, su padre les contaba el cuento de Rapunzen.
  3. El hijo de Pepe estudia en Deusto y la hija trabaja en EEUU.
  4. La abuela no creía que su padre fuera un traidor.
  5. Alexia va al campamento con David o viaja con sus amigas a Ibiza.
  6. No sabían su nombre, pero le llamaban “el inglés”.
  7. No le dijo si iría con él.
  8. Francisco de la casa Santamaría fue el que enterró al bisabuelo.
  9. Ni lo sé ni me importa.
  10. Haz lo que quieras.
  11. Donde está enterrado lo eligió él mismo.
  12. Como lo haces tú, es mucho más difícil.
  13. Ha desaparecido un niño que estaba de excursión.
  14. Berta no sabía dónde estaba enterrado su padre.
  15. El Día del Guarro los niños se tiraban pedos, jugaban con la comida, se manchaban…
  16. Quien la oía pensaba que estaba loca.
  17. Sus tías y su madre no creían lo que su abuela decía.
  18. Unos monitores fueron por una ruta, otros fueron por otra.
  19. El que haya leído el libro aprobará sin dificultad.
  20. El hombre que conoció al bisabuelo era Francisco.

SOLUCIONES

Para encontar las soluciones PINCHA EN LA IMAGEN

 
Deja un comentario

Publicado por en 11 abril 2023 en BACHILLERATO, GRAMÁTICA, LENGUA

 

EJEMPLOS DE ARTÍCULO DE OPINIÓN (4)

Debes realizar un artículo de opinión en el que desarrolle una opinión personal sobre «¿Sigue teniendo sentido seguir celebrando el 8 de marzo (Día de la Mujer) en la actualidad?», argumentando a favor o en contra y utilizando la expresión lingüística adecuada, con coherencia y cohesión, riqueza léxica, variedad sintáctica y corrección ortográfica. Entre 220 y 250 palabras.

8M

Hace unos días se celebró el ocho de marzo, el día de la mujer trabajadora. Cuando se acerca la fecha, siempre surge el mismo debate: ¿realmente, tiene sentido vestirse de morado y alabar a las mujeres solo ese día? Está claro que la lucha por la igualdad de género tiene que llevarse a cabo todos los días del año.

Por un lado, son muchas las mujeres que se echan a las calles con sus carteles el día 8, vestidas de feministas. Estas mismas mujeres son las que no muestran ni un ápice de sororidad el resto de los días. Aplauden las críticas al cuerpo, a la forma de vestir, al peinado o al maquillaje de otras mujeres, sin ningún remordimiento, conscientes del daño que provocan.

Por otro lado, están los hombres que buscan su ropa morada para los actos del día ocho, pero mantienen actitudes machistas. ¿De qué nos sirve a las mujeres que cientos de hombres hagan de feministas por un rato, si nos siguen infravalorando el resto del año? Esos hombres ayudarían más defendiendo a mujeres en situaciones incómodas y cambiando su manera de pensar y actuar en todos los ámbitos de la vida. 

A pesar de todo esto, es cierto que el 8M ayuda a recordar y visibilizar la necesidad de seguir luchando para acabar con esta lacra social. Sin embargo, muchos se unen a ese espíritu feminista, que, por desgracia, no persiste más allá de ese día.

En conclusión, el 8M cobraría un sentido absoluto, si muchos entendiesen que el feminismo es la ideología que busca la igualdad de género y no la superioridad femenina. Una educación basada en esta igualdad podría cambiar, paulatinamente, la situación.

CARLA COBO PLATAS 2º A

.

La desigualdad entre hombres y mujeres ha sido siempre una gran brecha en la sociedad. Por ello, cada año, el 8 de marzo, se celebra el día de la mujer. En la actualidad, ¿sigue siendo necesario este día? La diferencia de libertad entre hombres y mujeres, y la despreocupación de la sociedad, hacen que este día siga siendo necesario.

Por un lado, la brecha salarial está presente en la sociedad. Una mujer que trabaja en el mismo puesto de trabajo y con la misma jornada laboral, gana menos que un hombre. En algunos trabajos, la mujer tiene que invertir el doble de horas para poder cobrar la misma cantidad de dinero que su compañero.

Por otro lado, existe una gran diferencia entre la seguridad de una mujer por la calle y la de un hombre. Una mujer se mueve por las calles con miedo a que alguien, generalmente un hombre, pueda hacerla algo. Al contrario, el hombre puede cruzar la calle a cualquier hora del día que no le va a ocurrir nada.

Además, en los deportes también se puede ver la necesidad de la reivindicación de las mujeres. Practicando el mismo deporte, el hombre puede vivir de ello, la mujer no. Pero, la culpa de esto no es más que la sociedad machista, que da más visibilidad al deporte masculino que al femenino, infravalorando así, el esfuerzo de las mujeres.

En conclusión, el dia de la mujer debe seguir existiendo y celebrándose para seguir luchando por los derechos de la mujer y eliminar de una vez esta brecha que ha existido siempre. Para ello, la concienciación desde la escuela es importante para que las próximas generaciones que lleguen sigan luchando por la igualdad hasta poder conseguirla.

NAHIA GALLO ALONSO 2º A

 
Deja un comentario

Publicado por en 7 abril 2023 en BACHILLERATO, GRAMÁTICA, LENGUA

 

EJERCICIOS DE SINTAXIS DE OR. COMPUESTA SEGÚN LA NUEVA GRAMÁTICA (II)

Hoy os propongo trabajar todas las oraciones compuestas mezcladas: Coordinadas, Subordinadas Sustantivas, Subordinadas Relativas o adjetivas y las Subordinadas Adverbiales (construcciones), mediante esta canción de Fito & Fitipaldis «La casa por el tejado». Además, podríamos bailarla al ritmo de chachachá, si estamos atent@s a su base ritmica. ¡Venga, arriba to@s a bailar! 😀

 
Deja un comentario

Publicado por en 30 marzo 2023 en AUDIO, BACHILLERATO, GRAMÁTICA, LENGUA

 

ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES (CONSTRUCCIONES) SEGÚN LA NUEVA GRAMÁTICA

.

EJERCICIOS

Subraya las Or. Sub. adverbiales y clasifícalas:

  1. Este verano iremos a París a matricularnos en La Sorbona.
  2. No puedo ponerme el vestido nuevo, puesto que hace mucho frío.
  3. Si me buscas, me vas a encontrar.
  4. El Everest es la montaña más alta que hay en el planeta Tierra.
  5. Iker acudirá a la fiesta a condición de que no asista Kepa.
  6. Ese chico es tan trabajador como incompetente.
  7. Contestamos las preguntas tal y como nos lo explicó el profesor.
  8. Finalizado el partido en empate, el Athletic de Bilbao ganó la liga.
  9. Lloviendo, no iremos a la playa.
  10. Pienso, luego existo (Descartes). 
  11. A pesar de ser tan joven, Maren es muy maduro.
  12. No te quiero tanto como tú me quieres a mí.
  13. Aun a riesgo de ser pesado, sigo pensando que es injusto.
  14. Mientras Marta estudia, su hermano toca el violín.
  15. Al ponerse rojo el semáforo, todos los coches se pararon.
  16. Has perdido, pues confórmate. 
  17. Tanto va el cántaro a la fuente que se rompe.
  18. Heredarás tanto dinero como te mereces.
  19. Conforme practicas, mejor te salen los ejercicios.
  20. Ander es el chico más pequeño que hay en la clase.
  21. Aunque nos amamos, nuestro amor es imposible.
  22. Conoces menos escritores que goles has metido.
  23. Hacéis tanto ruido que me producís dolor de cabeza.
  24. Desde que te vi, tuve unas malas sensaciones.
  25. Acabado el recreo, volvimos al instituto.
  26. Gontzal hizo el examen mal, así que no cree aprobar.
  27. Gontzal no cree aprobar, debido a que hizo mal el examen.
  28. Haciendo así los ejercicios, no deberías tener problemas.
  29. Si haces bien los ejercicios, no deberías tener problemas.
  30. No has puesto dinero para la fiesta, conque no puedes estar aquí.
  31. Eres tan cansino que me irritas.
  32. La familia subirá al monte, siempre y cuando no esté nevando
  33. Estoy tan harta de tu mala conducta que llamaré a tus padres.
  34. No nos queremos lo suficiente, así que lo dejamos.

SOLUCIONES

Pincha en la imagen

 
Deja un comentario

Publicado por en 27 marzo 2023 en BACHILLERATO, GRAMÁTICA, LENGUA

 

LA PUBLICIDAD

La publicidad es el arte de convencer o persuadir al receptor para que se adquiera determinados bienes, servicios o ideas (desde una lavadora a una campaña electoral o campaña gubernamental). Implica, además, la divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios,etc. Los mensajes publicitarios llegan hasta nosotros a través de numerosos medios como los carteles, las vallas, la prensa, la televisión, la radio, Internet, etc.

La publicidad busca constantemente la originalidad con el fin de impactar al receptor y hacer así más atractivo el producto que vende, no hay un tipo de estructura que se emplee con más frecuencia. Aunque sí debemos señalar un elemento que aparece en casi todos los mensajes publicitarios, el eslogan. Muchas veces este eslogan aparece en la parte central del texto, aunque, como ya hemos dicho, en la publicidad siempre hay sitio para la sorpresa.

RECURSOS LINGÜÍSTICOS Y NO VERBALES

– La imagen, el color, la forma de las letras… llaman la atención rápidamente.

– El texto del anuncio, el eslogan, está formado por frases breves, sencillas, fácilmente memorizables. Su misión es anunciar un producto o un mensaje e influir en el receptor.

– El texto escrito es persuasivo: se utilizan los pronombres de segunda persona, construcciones imperativas, frases hechas, rimas, repeticiones, y otros recursos estilísticos.

TIPOS DE TEXTOS PUBLICITARIOS

Comerciales: Tratan de convencer al consumidor para que adquiera determinado producto.

Propagandísticos: Informan y pretenden la incorporación del receptor a una causa (campañas sociales, ayuda humanitaria, voluntariados, prevención de enfermedades, ideologías políticas o religiosas, …)

Anuncios audiovisuales

 

EJEMPLOS DE PUBLICIDAD IMPRESA

PUBLICIDAD INSTITUCIONAL

ESQUEMA

  • PROFUNDIZACIÓN
 
1 comentario

Publicado por en 22 marzo 2023 en LENGUA

 

EJERCICIOS DE SINTAXIS DE OR. COMPUESTA SEGÚN LA NUEVA GRAMÁTICA (I)

Os propongo repasar lo que hemos dado en clase con una canción

 
Deja un comentario

Publicado por en 18 marzo 2023 en AUDIO, BACHILLERATO, GRAMÁTICA, LENGUA